Si algo sabe hacer muy bien la ex presidente, es como causar comentarios a favor y en contra (en todo el arca político).
Ante la incapacidad del "Peronismo puro", el protagonismo lo encabeza CFK.
También pone blanco sobre negro que una parte de la UCR, formó y forma parte de su poder político (por eso no hay que salivar al cielo).
"Todo esto significaba que los argentinos tuvieran la esperanza de su casa, de su auto y son tan incoherentes que (desde el Gobierno) decían al principio que la clase media se había acostumbrado a viajar y a la buena vida y ahora, cuando muestran la cifras de pobreza se lo atribuyen a la pesada herencia. Que se pongan de acuerdo", señaló.
"Gobernar es algo más que una puesta de escena no necesitamos directores de cine, sino funcionarios responsables. No nos mientan más porque no nos merecemos que nos sigan mintiendo. Los argentinos necesitamos dirigentes y funcionarios que sepan arreglar los problemas", expresó al recordar el debate electoral del 2015, a pocos días de que se cumpla un año.
"Ni a Néstor ni a mí se nos ocurrió subirnos a un bondi para hacerles creer a los argentinos que éramos popular o besarnos apasionadamente en las Naciones Unidas para ocultar algún desaguisado que nos habíamos mandado o plotear un helicóptero que no existía. Será porque somos antiguos, o porque nos acostumbramos a que cuando es negro es negro", sostuvo.
Además, instó a trabajar por una nueva reforma constitucional.
La ex presidente consideró que el camino para lograr este objetivo deberá plantearse a través de la "conformación de un gran frente ciudadano para construir nuevas mayorías".
"Necesitamos ponernos la Patria al hombro y llegar de una forma sencilla a cada uno de nuestros compatriotas, no se trata de restregarle por la cara el voto al otro, sino de hacerles entender que por este camino vamos a un retraso social", concluyó.
La conmemoración estuvo organizada por la agrupación Forja, que encabeza el ex funcionario kirchnerista Gustavo López, y el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) que lidera radical kirchnerista Leopoldo Moreau.
"Si es tan pesada la herencia, que la devuelvan", sostuvo la ex presidente Cristina de Kirchner, durante un acto en el microestadio del club Atlanta donde se conmemoraron los 100 años de la asunción de Hipólito Yrigoyen.
"Es verdad, dejamos una pesada herencia. Dejamos un país desendeudado. Hoy en apenas 10 meses, el país ha tomado el 60 % de la deuda de países emergentes a nivel global y eso deberán devolverlo nuestros hijos y nietos", explicó antes de enumerar lo que ella considera parte de la herencia: paritarias libres, repatriación de científicos y 19 universidades.
"Todo esto significaba que los argentinos tuvieran la esperanza de su casa, de su auto y son tan incoherentes que (desde el Gobierno) decían al principio que la clase media se había acostumbrado a viajar y a la buena vida y ahora, cuando muestran la cifras de pobreza se lo atribuyen a la pesada herencia. Que se pongan de acuerdo", señaló.
"Gobernar es algo más que una puesta de escena no necesitamos directores de cine, sino funcionarios responsables. No nos mientan más porque no nos merecemos que nos sigan mintiendo. Los argentinos necesitamos dirigentes y funcionarios que sepan arreglar los problemas", expresó al recordar el debate electoral del 2015, a pocos días de que se cumpla un año.
"Vuelvan a ponerlo para que la ciudadanía pueda ver cómo les mintieron", exhortó.
"Ni a Néstor ni a mí se nos ocurrió subirnos a un bondi para hacerles creer a los argentinos que éramos popular o besarnos apasionadamente en las Naciones Unidas para ocultar algún desaguisado que nos habíamos mandado o plotear un helicóptero que no existía. Será porque somos antiguos, o porque nos acostumbramos a que cuando es negro es negro", sostuvo.
Además, instó a trabajar por una nueva reforma constitucional.
"Ya lo creo que necesitamos una reforma constitucional, una nueva Constitución. Donde se puedan establecer nuevas reglas de juego y relaciones de poder. En esta Constitución ha quedado totalmente desbalanceada la relación de fuerzas entre los ciudadanos y las corporaciones ".
La ex presidente consideró que el camino para lograr este objetivo deberá plantearse a través de la "conformación de un gran frente ciudadano para construir nuevas mayorías".
"No se trata de una sola persona, se trata de que subamos a la superficie a los miles que están en las regionales, en los sindicatos", indicó.
"Necesitamos ponernos la Patria al hombro y llegar de una forma sencilla a cada uno de nuestros compatriotas, no se trata de restregarle por la cara el voto al otro, sino de hacerles entender que por este camino vamos a un retraso social", concluyó.
La conmemoración estuvo organizada por la agrupación Forja, que encabeza el ex funcionario kirchnerista Gustavo López, y el Movimiento Nacional Alfonsinista (MNA) que lidera radical kirchnerista Leopoldo Moreau.
Ambos espacios son expresiones disidentes del radicalismo, partido que hoy integra la alianza Cambiemos junto con el PRO, la Coalición Cívica y el Partido FE.
Por Daniel Mercado para CNS.