La empresa que motivó la manifestación de miles de familias y trabajadores comienza a definir su futuro.
Promesas incumplidas por diversos actores políticos y la "resistencia" esperanzadora de los que buscan "trabajar".
Cresta Roja y un nuevo capítulo de su historia comenzará cuando el viernes finalice el período para que las empresas interesadas para adquirirla hagan sus propuestas.
La licitación base, según pudo confirmar (LA NACIÓN), es de 110 millones de dólares y ya hay al menos una compañía que hará una oferta.
La avícola, fundada en 1959 por los croatas Rasic, quebró en diciembre pasado, tras una prolongada crisis que se desató por la falta de pagos de subsidios, la caída del mercado venezolano y la baja de los precios de los commodities.
La avícola, fundada en 1959 por los croatas Rasic, quebró en diciembre pasado, tras una prolongada crisis que se desató por la falta de pagos de subsidios, la caída del mercado venezolano y la baja de los precios de los commodities.
Todo eso llevó a la empresa a acumular un pasivo de más de 2.000 millones de pesos.
Desde comienzos del 2016 la compañía es administrada por un consorcio de empresas integrado por Ovoprot Internacional SA, Tanacorsa SA y Grupo Lacau.
Desde comienzos del 2016 la compañía es administrada por un consorcio de empresas integrado por Ovoprot Internacional SA, Tanacorsa SA y Grupo Lacau.
La jueza Valeria Pérez Casado, a cargo del Juzgado Comercial 18, Secretaría 35, le otorgó la explotación por un plazo inicial de 30 días corridos, y luego le concedió su administración por 180 días más, prorrogables por otros seis meses o hasta que se concrete la venta.
Pérez Casado inició un proceso de licitación pública nacional e internacional que es coordinado por el estudio Linares Stölzing, uno de los síndicos concursales más reconocidos, y por Finanzas & Gestión, empresa especializada en fusiones y adquisiciones.
Pérez Casado inició un proceso de licitación pública nacional e internacional que es coordinado por el estudio Linares Stölzing, uno de los síndicos concursales más reconocidos, y por Finanzas & Gestión, empresa especializada en fusiones y adquisiciones.
Hay cuatro empresas que compraron el pliego de bases y condiciones de la licitación, incluyendo a la propia Proteinsa/Ovoprot (que cuenta con apoyo financiero de varios bancos internacionales), granja Tres Arroyos (asociada a otras empresas), el grupo alimenticio Rioplatense y el fondo de inversión BAF.
Los operadores del mercado avícola especulan además que el grupo alimenticio mexicano Bochoco podría sumarse a algunos de estos consorcios.
Sin embargo, hasta ahora la única que confirmó que ofertará, es el consorcio encabezado por Ovoprot.
Sin embargo, hasta ahora la única que confirmó que ofertará, es el consorcio encabezado por Ovoprot.
Desde Tres Arroyos indicaron que "hoy están más cerca del no que del sí, por un tema de costos y estructuras, aunque no es definitivo".
Según fuentes judiciales, a mediados de noviembre ya podría resolverse la compra.
Según fuentes judiciales, a mediados de noviembre ya podría resolverse la compra.
Y la incorporación de sus operarios sería gradual con un dueño firme.