728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
jueves, 11 de agosto de 2016

Críticas hacia Macri por las cifras de desaparecidos:


Adolfo Pérez-Esquivel y Estela de Carlotto, criticaron al presidente por evitar, entrar en debates sobre la cifra de desaparecidos.

Para Estela de Carlotto, las declaraciones del mandatario fueron "desacertadas" y muestran "frialdad" respecto a los sucesos ocurridos durante la última dictadura (1976-1983).

Hiere muchísimo, manifestó hoy la titular de la asociación humanitaria, antes de lamentar que haya que salir a aclarar que esto no fue una guerra ni sucia ni limpia, fue terrorismo de Estado.

Por su parte, Pérez Esquivel consideró que es preocupante que el presidente de la nación primero quiera desconocer lo que paso en el país y lo otro confundir también hablando de guerra sucia. 

Aquí no hubo una guerra, hubo una represión brutal contra sectores sociales de religiosos, de sindicalistas, de estudiantes, de bebés secuestrados y desaparecidos...

El premio Nobel pidió al presidente tener en cuenta la metodología aberrante que se empleó para el secuestro y la desaparición, incluido para los bebés que no participan en ninguna guerra, para no generar más tensiones.

En una entrevista con el portal BuzzFeed, Macri fue consultado por el debate en torno a la cifra de desaparecidos durante la dictadura, 30.000 según los cálculos de los organismos de derechos humanos.

A la pregunta de si cree que fueron 30.000, el presidente argentino respondió que no tengo idea, está en un debate en el que no voy a entrar, si son 9.000 o 30.000, si son los que están anotados en un muro o son muchos más, me parece que es una discusión que no tiene sentido.

Es importante saber bien qué es lo que pasó y el derecho a que los familiares sepan definitivamente, después de esa horrible tragedia que fue la guerra sucia, qué fue lo que paso con sus familiares, añadió a continuación.

Frente a las críticas por una cuestión de gran sensibilidad en Argentina, el presidente provisional del Senado, el oficialista Federico Pinedo, salió hoy en defensa de Macri e hizo hincapié en que el número final se desconoce y que eso fue lo que dijo el mandatario.

El presidente dice que no sabe exactamente cuántos fueron los desaparecidos, hay cifras espantosas de muertes o desapariciones que fueron muertes demostradas, y hay números no demostrados, que no están certificados por los juicios de lesa humanidad pero que sin duda pudieron haber existido, expresó Pinedo.

También aseguró que el terrorismo de Estado es la guerra más sucia que hay y consideró que ese concepto no minimiza lo que ocurrió Argentina o la existencia de un plan represión estatal, que, para el senador, está fuera de discusión.


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook
Artículo revisado: Críticas hacia Macri por las cifras de desaparecidos: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur