La fábrica de heladeras Finpak suspendió a sus 90 empleados por diez días debido a la acumulación de stock por la caída de ventas.
Tras varias semanas de incertidumbre, la firma alcanzó un acuerdo con la Unión Obrera Metalúrgica para suspender a los 90 operarios, que cobrarán el 100 por ciento de los salarios y se reincorporarán a principios de septiembre.
El acuerdo contempla que cuando vuelvan a sus tareas los operarios tendrán que trabajar una hora extra que no será pagada, como compensación por haber cobrado el 100 por ciento de sus salarios de agosto sin asistir diez días.
La planta de Finpak SA (ex Helametal Catamarca) está ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo de Catamarca y se dedica a la fabricación de heladeras Philco, que son comercializadas en el país a precios de entre 11.125 pesos y 13.870 pesos.
La firma Garovaglio y Zorraquín, controladora de Finpak, envió una carta a la Bolsa de Comercio porteña, en la que expresó:
"En razón de la sostenida caída de las ventas que está sufriendo el sector de electrodomésticos, nuestra controlada se ha visto afectada por tal situación. Esto ha generado un sobre stock de productos y por ello, la necesidad de reducir su actividad industrial".
La empresa ya había tomado la misma determinación en junio cuando suspendió sus actividades durante una semana argumentando que hay una marcada disminución en las ventas que originó una acumulación de artículos en la planta fabril.
Para sortear la crisis de demanda la firma Finpak ya había puesto en práctica otras medidas de emergencia como el adelanto de vacaciones de gran parte de sus empleados y también la reducción de las jornadas de trabajo.
La crisis, dicen en la UIA catamarqueña, es transversal a todos los rubros fabriles: Longvie, también dedicada a la fabricación de electrodomésticos, suspendió a 125 trabajadores por dos días a la semana durante tres meses.
En el rubro textil, las firmas Calzados Catamarca y Tileye también suspendieron trabajadores porque la baja de la demanda les generó sobrestock de productos, a los cuales ahora les están buscando mercado de colocación.
La empresa ya había tomado la misma determinación en junio cuando suspendió sus actividades durante una semana argumentando que hay una marcada disminución en las ventas que originó una acumulación de artículos en la planta fabril.
Para sortear la crisis de demanda la firma Finpak ya había puesto en práctica otras medidas de emergencia como el adelanto de vacaciones de gran parte de sus empleados y también la reducción de las jornadas de trabajo.
La crisis, dicen en la UIA catamarqueña, es transversal a todos los rubros fabriles: Longvie, también dedicada a la fabricación de electrodomésticos, suspendió a 125 trabajadores por dos días a la semana durante tres meses.
En el rubro textil, las firmas Calzados Catamarca y Tileye también suspendieron trabajadores porque la baja de la demanda les generó sobrestock de productos, a los cuales ahora les están buscando mercado de colocación.