El Ministro de Energía, Juan José Aranguren, defendió el aumento de tarifas de gas sin llamar a audiencia pública, y se cruzó duro con el bloque del FpV, al advertir que durante el kirchnerismo la Argentina "pasó de tener energía exportable, abundante y barata, a escasa, importada y cara".
El funcionario aclaró que con los ajustes solo "se pudo recuperar el 30% de lo que es el costo de generar energía. El 70% sigue estando subsidiado", al exponer ante un plenario de comisiones en el que la ausencia más notoria fue la del ex Ministro de Planificación y presidente de la Comisión de Energía, Julio De Vido.
Aranguren dijo que la suba del gas fue "legal", justificó los aumentos dispuestos este año y se defendió de las acusaciones sobre supuestas incompatibilidades con la función pública.
"Como la única verdad es la realidad, la realidad es que nosotros hemos recibido un país que en estos últimos 12 años pasó de tener energía exportable, abundante y barata a escasa, importada y cara", afirmó el funcionario, quien tras parafrasear a Juan Domingo Perón recibió aplausos irónicos de diputados de extracción justicialista.
Aranguren señaló que su gestión arrancó en el "marco de un atraso tarifario tanto en gas natural como en electricidad", y para eso señaló que en los últimos 12 años "el crecimiento del tipo de cambio fue de alrededor de 1.040%, la inflación acumulada oficial, del 1.400%, y el índice de salarios subió 1.670%", mientras que las tarifas no acompañaron tales aumentos.
"Para Capital Federal y Gran Buenos Aires, el aumento fue del 40% en todo ese período para la factura eléctrica. Y en el gas natural, la facturas en todo el país aumentaron menos del 200%. Y esto se dio también en un escenario en el que hubo una clara discriminación del interior sobre Capital Federal y Gran Buenos Aires", afirmó el Ministro de Energía.
El funcionario rechazó que los aumentos hayan sido un "shock", como denuncia la oposición, y señaló que estos se hicieron "de la forma más gradual que permitía la grave herencia recibida en el frente energético", y advirtió que "la Argentina no puede repetir el pasado".
Aclaró también que "no hay un aumento del 400%", porque esto es "un tope y un techo que se negoció", por lo cual es incorrecto decir que "a todo el mundo le aumentó el 400%" el gas.
En el gobierno, según pudo saberse, esperan un fallo favorable al aumento de la tarifa del gas por parte de la Corte Suprema de Justicia, porque consideran que el fallo del tribunal platense que lo frenó se produjo antes de empezar a aplicarse el tope de suba del 400% dispuesto por el Ministerio de Energía.
"El gobierno anterior dejó al 39% de los hogares sin gas de red y deben ser abastecidos por gas licuado de petróleo (GLP)", criticó Aranguren, y señaló que la Argentina "ha pasado a ser dependiente de la importación de energía, desde 2010".
Aranguren también afirmó que el 90 por ciento de los usuarios de electricidad abona boletas inferiores a los 500 pesos, en Capital y el Conurbano, al justificar la suba de tarifas y sostuvo que "en el caso de la tarifa social de la luz el incremento fue sólo del 10%".
Aranguren dijo que con el nuevo cuadro tarifario se reducirán en 3,4 millones de dólares los subsidios pero "se mantuvieron subsidios de un millón de dólares para la tarifa social".
Consultado sobre la posibilidad de que la petrolera estatal YPF se desprenda de "activos poco rentables", como señaló su director ejecutivo, Ricardo Darré, Aranguren se rehusó a responder y señaló que no podía entrometerse "en el manejo de una sociedad anónima".
Aranguren defendió el ajuste tarifario y señaló que la Revisión Tarifaria Integral, que se realizará a partir de noviembre, "y que no se hizo en los últimos 16 años es la oportunidad para discutir cuáles son las inversiones que tienen que hacer las empresas para determinados servicios y no tener que rechazar clientes, como lo hacen hoy".Con relación a su patrimonio personal, señaló que su declaración jurada está "presentada ante laOficina Anticorrupción (OA)".
"Mis acciones están en el exterior, sí, pero esto está informado también en la declaración jurada", confirmó.