El funcionario anunció que dejará su cargo en octubre.
De acuerdo al recuento de los votos del referéndum, se supo que 304 de las 382 circunscripciones del país optaron por el "Brexit", que lideraba en horas de la madrugada la votación con un 52%, frente al 48% de partidarios de quedarse.
La votación atrajo más de 30 millones de votantes de los 46 millones llamados a las urnas, con un 72,1 por ciento de participación, la más elevada en este país desde 1992.
El primer ministro británico, David Cameron, anunció este viernes su renuncia al cargo, que hará efectiva en el mes de octubre ya que considera que la nación necesita un nuevo líder para llevar a cabo las negociaciones de ruptura con la Unión Europea.
"No sería correcto que yo fuera el capitán que dirigiera al país", dijo Cameron en una conferencia de prensa organizada en la puerta de su residencia de Downing Street, y estimó que "el nuevo primer ministro debería estar en el puesto antes del inicio del congreso del Partido Conservador", que comienza en octubre.
"Los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea y hay que respetar su voluntad", dijo el funcionario que con esta derrota suma un nuevo golpe político, luego de que se divulgara a través de los "Panama Papers" que su familia posee cuentas en esa nación de Centroamérica.
"No sería correcto que yo fuera el capitán que dirigiera al país", dijo Cameron en una conferencia de prensa organizada en la puerta de su residencia de Downing Street, y estimó que "el nuevo primer ministro debería estar en el puesto antes del inicio del congreso del Partido Conservador", que comienza en octubre.
"Los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea y hay que respetar su voluntad", dijo el funcionario que con esta derrota suma un nuevo golpe político, luego de que se divulgara a través de los "Panama Papers" que su familia posee cuentas en esa nación de Centroamérica.
0 comentarios :
Publicar un comentario