Se comenzó una serie de reuniones con el objetivo de organizarse.
En Monte Grande (Esteban Echeverría), se dieron cita referentes de diferentes distritos y organizaciones sindicales para analizar la situación político-social de la región.
Puede destacarse que el compromiso fundamental, pero no excluyente, fue el de hacer relevamientos de la situación socio-económica de los enormes bolsones de pobreza que envuelven el conurbano bonaerense.
Jorge Romero, (Sindicato químicos), actuó de anfitrión, marcando, además, que los empleados deben saber que los empleadores procuran obtener, sobre su trabajo, el mayor provecho.
Por eso entiende que además de las organizaciones territoriales políticas y sociales, los compañeros deberán organizarse en instancias superiores para tener información más generalizada y poder actuar en consecuencia.
Recordó que organizar es aunar voluntades y que el hombre puede actuar mejor cuanto mejor informado esté.
El Profesor Eduardo Colman (Almirante Brown) sostuvo la necesidad de establecer políticas educativas que contemplen la realidad de nuestros jóvenes y niños para darles oportunidades en esta sociedad altamente compleja por los avances de la tecnología y la voracidad de las empresarios.
Por su parte Daniel Mercado (ex candidato a intendente por Ezeiza) brindó un amplio informe sobre los acontecimientos previos y posteriores al 10 de diciembre del 2015.
Mencionó los extravíos del gobierno de Macri y las desventuras de Maria Eugenia Vidal, para concluir que la política es un arte simple, pero hay que tener pasta de artista para realizarla y los actuales Ceos son técnicos insensibles para entender que un hombre sin empleo es una familia desbastada.
Mercado finalizó su exposición, convocando al traspaso generacional (una deuda pendiente dentro del peronismo) y marcó que la columna vertebral de lo que se viene son los trabajadores (representados por los sindicatos).
El Dr. Juan Deloso (Lanús-Partido UNION POR TODOS) después de describir la realidad de su distrito, sobre todo a partir de la situación irregular del intendente Nestor Grindetti que surge a partir de los Panamá Papers, sostuvo que las fuerzas políticas deben abogar por el voto electrónico como una alternativa para poder participar en las elecciones contra los poderosos que siempre se imponen por los recursos que tienen.
El Dr. Mario Buono (histórico dirigente y formador peronista), actuó como coordinador.
Respecto de la situación imperante sostuvo que la necesidad de organizarse deviene de esta realidad excluyente.
La democracia para ser tal no puede agotarse en un acto electoral del cual surgen candidatos que no escuchan a nadie, que hacen sus negocios y se olvidan de sus promesas electorales.
Recordó lo que enseñaba Perón, "el hombre es bueno, pero si lo vigilamos es mejor" y para ello instó a establecer en la Tercera Sección esta corriente de opinión que nos sirva para estar comunicados y fijar líneas de acción conjunta.
Estuvieron presentes referentes de Lomas de Zamora, Cañuelas, Ezeiza, Almirante Brown, Lanús, Presidente Perón.
Por su parte el Sindicatos de Químicos (Jorge Romero) y el referente Udocba sostuvieron el compromiso de volver a reunirse en fecha próxima para diseñar una agenda de temas que servirían para volcar a la militancia de cada distrito para que la acción política y comunitaria alcance los objetivos deseables.
El saldo del cónclave fue muy bueno y preocupante para "los mismos de siempre".
0 comentarios :
Publicar un comentario