Más de la mitad de los casos que se denuncian son considerados de “alto riesgo”.
"En total fueron 1.504 víctimas, el 36 por ciento de entre 26 y 35 años y el 26 por ciento de entre 35 y 45. Un 24 por ciento cuenta con más de 46 años y un 14 por ciento con menos de 25.
En un 52 por ciento de los casos, el equipo interdisciplinario de profesionales de la Fiscalía evaluó situaciones de alto nivel de riesgo para la seguridad psicofísica de las víctimas", reveló el trabajo estadístico.
"A diario nos consultan por el impacto que tuvo la marcha #NiUnaMenos en el caudal de denuncias por violencia que recibimos", señaló el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo.
En ese marco, Ocampo dijo que "si bien cumplió un rol invalorable en difundir un problema al que están expuestas todas las mujeres, la Fiscalía ya contaba con equipos especializados en violencia y con un servicio de atención a víctimas de violencia que asiste a entre 1200 y 1500 personas por mes".
De acuerdo al informe del Ministerio Público Fiscal porteño, entre enero y septiembre de este año se brindó asistencia a un total de casi 11 mil víctimas, en un 87 por ciento de género femenino.
Alrededor de un 70% reside en la zona sur de la ciudad, sostiene el informe estadístico.
"Es importante definir cuáles son las zonas más afectadas por esta problemática dentro de la Ciudad de Buenos Aires, para concentrar allí los recursos y herramientas preventivas", expresó un vocero judicial.
0 comentarios :
Publicar un comentario