El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, visitó el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
Esta actividad se desarrolló en una jornada intensa en lo referente a la cuestión Malvinas, teniendo en cuenta la denuncia penal presentada por nuestro país contra las empresas que están ilegítimamente explorando hidrocarburos en Mar Argentino, a la vez que, también se ha citado al embajador británico para pedirle explicaciones sobre el aumento en la inversión en armas que están dedicadas a Malvinas.
Sobre esto, Filmus recalcó que las Islas Malvinas “es el lugar más militarizado del mundo, donde hay prácticamente un soldado cada dos habitantes”.
Asimismo, el funcionario detalló que “le hemos pedido explicaciones al embajador británico respecto de las denuncias que planteó (Edward) Snowden en el caso de espionaje, así que es un día donde realmente Argentina ha hecho uso de su derecho a defender la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Al afirmar que “no tiene ningún sentido” la militarización que ha profundizado Gran Bretaña en las islas, Filmus enfatizó:
“Argentina desde la recuperación de la democracia en 1983, año tras año viene señalando que el único camino que tenemos nosotros para la recuperación del ejercicio de la soberanía es la paz, el diálogo, la diplomacia, y es el Reino Unido el que se niega sistemáticamente a cumplir las resoluciones de Naciones Unidas.
Así que no tiene ningún sentido, simplemente una excusa para invertir en armas, para usarlo en la política interna como lo hizo (Margaret) Tatcher y lo hace (David) Cameron por estos días”.
Afirmando que “casi todo el mundo en la práctica nos viene apoyando” el reclamo argentino no sólo en el comité de descolonización de la ONU, sino en organismo como Mercosur, Unasur, Celac, la Cumbre de países africanos, entre otros, Filmus fue consultado por NOVA acerca de cómo se avanza en un contexto donde, a pesar del apoyo de buena parte de la comunidad internacional, Gran Bretaña no sólo no modifica sino que endurece su postura.
Al respecto, expresó: “Nosotros no conocemos otro camino que no sea el de la diplomacia y la paz, así que confiamos en que la perseverancia y el trabajo diplomático argentino va a llegar un momento en que va a tener éxito.
Sobre esto, Filmus recalcó que las Islas Malvinas “es el lugar más militarizado del mundo, donde hay prácticamente un soldado cada dos habitantes”.
Asimismo, el funcionario detalló que “le hemos pedido explicaciones al embajador británico respecto de las denuncias que planteó (Edward) Snowden en el caso de espionaje, así que es un día donde realmente Argentina ha hecho uso de su derecho a defender la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Al afirmar que “no tiene ningún sentido” la militarización que ha profundizado Gran Bretaña en las islas, Filmus enfatizó:
“Argentina desde la recuperación de la democracia en 1983, año tras año viene señalando que el único camino que tenemos nosotros para la recuperación del ejercicio de la soberanía es la paz, el diálogo, la diplomacia, y es el Reino Unido el que se niega sistemáticamente a cumplir las resoluciones de Naciones Unidas.
Así que no tiene ningún sentido, simplemente una excusa para invertir en armas, para usarlo en la política interna como lo hizo (Margaret) Tatcher y lo hace (David) Cameron por estos días”.
Afirmando que “casi todo el mundo en la práctica nos viene apoyando” el reclamo argentino no sólo en el comité de descolonización de la ONU, sino en organismo como Mercosur, Unasur, Celac, la Cumbre de países africanos, entre otros, Filmus fue consultado por NOVA acerca de cómo se avanza en un contexto donde, a pesar del apoyo de buena parte de la comunidad internacional, Gran Bretaña no sólo no modifica sino que endurece su postura.
Al respecto, expresó: “Nosotros no conocemos otro camino que no sea el de la diplomacia y la paz, así que confiamos en que la perseverancia y el trabajo diplomático argentino va a llegar un momento en que va a tener éxito.
Hemos visto hace muy poquito que después de 50 años de intentar aislar a Cuba, el propio Obama dijo ‘los aislados fuimos nosotros’, así que esta permanente convocatoria de Argentina a todas las naciones a que acompañen el pedido pacífico, porque no sabemos otro camino para recuperar las islas que no sea la diplomacia”.
0 comentarios :
Publicar un comentario