728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
jueves, 9 de abril de 2015

Bien "argento", un cementerio ofrece lápidas inteligentes:

A través de esto los familiares del difunto pueden agregar información adicional, fotos y videos para recordarlos.






Un cementerio privado ubicado en González Catán (La Matanza) ofrece el servicio de "lápidas inteligentes", a través del cual los familiares del difunto pueden agregar información adicional, fotos y videos para recordarlos y permitir a quienes se acercan hasta las parcelas tener los datos adicionales en el celular.

El servicio de lápidas inteligentes se ofrece a través del código de respuesta rápida, conocido internacionalmente como QR, que se puede visualizar en celulares inteligentes.

El gerente del cementerio Jardín del Oeste-Campo Santo, Cristian Tolderlund, aseguró en declaraciones a la Radio Universidad que hubo mucha aceptación entre los matanceros y personas de otros partidos.

"Hasta el momento, cinco mil familias optaron por las lápidas inteligentes porque es un producto innovador y de vanguardia", aseguró.

"Para muchas personas es importante porque tienen conocidos en otras lugares que pueden verlo de manera virtual", sostuvo el gerente del cementerio.

En el exterior:

Este tipo de servicio ya se encuentra vigente en espacios similares de Estados Unidos, en algunos países de Europa y en menor medida en América, aunque Uruguay fue el pionero en este tipo de prestaciones.

En el 2014, el Cementerio Israelita de La Paz implementó el uso de códigos QR para las tumbas, de manera de permitir el acceso remoto a las imágenes del cementerio y conocer la ubicación exacta de cada parcela a través de sitios web.

"La idea fue aceptada inmediatamente por las personas. Los titulares de las parcelas dan su consentimiento a través de una planilla donde se completa los datos del difunto y se le agrega, fotos, videos y recuerdos", recalcó el gerente.

Una vez terminada la ficha se procede a colocar el código en la lápida. Para visualizar los contenidos, quienes tienen celulares inteligentes tienen que escanear este código QR con las diferentes aplicaciones que están disponibles y serán redirigidos a través de internet a la página web en la que se cargó el material elegido por la familia para recordar al difunto.

"Para muchas personas es importante porque tienen conocidos en otras lugares que pueden verlo de manera virtual", sostuvo Tolderlund.A diferencia de los códigos de barra, los códigos QR ganan terreno para la lectura de contenidos adicionales en internet a través de los celulares.

Estos códigos son un cuadrado grande que se caracteriza por tres cuadrados más pequeños que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Bien "argento", un cementerio ofrece lápidas inteligentes: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur