Provincia, más de 600 niños fueron separados de sus padres por "negligencia".
Un total de 637 niños, niñas y adolescentes fueron separados de sus padres en los últimos doce meses en la provincia de Buenos Aires debido a “negligencia”, entendida como la falta de cuidados básicos.
Según datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense, la totalidad de casos registrados por el Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño fueron 3331, pero la mayor cantidad se pudo resolver sin recurrir a lo que se denomina “medida de abrigo”, es decir la separación del niño de su núcleo familiar por 180 días.
En el caso de las 637 medidas de abrigo, una vez cumplido el plazo de 6 meses, y agotadas todas las instancias de revinculación con su familia de origen, se puede solicitar, como en todas las situaciones de niños sin cuidados parentales, el estado de adoptabilidad.
Sobre este tema, el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, aseguró que “los cuidados negligentes constituyen una de las causas principales que originan las medidas excepcionales de separar a un niño de su familia de origen y junto con el maltrato y el abuso sexual, superan el 50 por ciento de todas las intervenciones del Estado por vulneración de derechos”.
“Está claro que cuando hablamos de negligencia no nos referimos a un descuido momentáneo sino a la falta grave y reiterada de cuidados de un niño, niña o adolescente, relacionados sobre todo a la protección de la integridad física o psicológica”, señaló.
En palabras de Navarro, la negligencia “es un maltrato pasivo y se presenta cuando las necesidades físicas del niño como alimentación, abrigo, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, no son atendidas en forma temporaria o permanente por ningún miembro del grupo conviviente”.
“Se trata de un tipo de violencia que no suele detectarse prontamente, dado que sus consecuencias no son inmediatas, sino más bien, se traducen en distintas problemáticas físicas, intelectuales o emocionales que el niño comienza a evidenciar, como así también en la recurrencia de diversos accidentes domésticos (caídas, quemaduras, entre otros)”, agregó el funcionario.
Las denuncias por negligencia así como otras vulneraciones de derechos en niños llegan al Sistema derivadas de distintos ámbitos como el Poder Judicial, establecimientos de Salud o Educación, entre otros, por presentación espontánea en alguno de los 201 Servicios Locales de Promoción y Protección o de los 23 Servicios Zonales, o por medio de la línea telefónica gratuita 102.
En ese servicio telefónico provincial se recibieron en enero de este año 47 comunicaciones para denunciar posibles casos de negligencia.
Las alertas son derivadas al equipo de profesionales de los Servicios Zonales o Locales correspondientes.
Un total de 637 niños, niñas y adolescentes fueron separados de sus padres en los últimos doce meses en la provincia de Buenos Aires debido a “negligencia”, entendida como la falta de cuidados básicos.
Según datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia bonaerense, la totalidad de casos registrados por el Sistema de Promoción y Protección de Derechos del Niño fueron 3331, pero la mayor cantidad se pudo resolver sin recurrir a lo que se denomina “medida de abrigo”, es decir la separación del niño de su núcleo familiar por 180 días.
En el caso de las 637 medidas de abrigo, una vez cumplido el plazo de 6 meses, y agotadas todas las instancias de revinculación con su familia de origen, se puede solicitar, como en todas las situaciones de niños sin cuidados parentales, el estado de adoptabilidad.
Sobre este tema, el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, aseguró que “los cuidados negligentes constituyen una de las causas principales que originan las medidas excepcionales de separar a un niño de su familia de origen y junto con el maltrato y el abuso sexual, superan el 50 por ciento de todas las intervenciones del Estado por vulneración de derechos”.
“Está claro que cuando hablamos de negligencia no nos referimos a un descuido momentáneo sino a la falta grave y reiterada de cuidados de un niño, niña o adolescente, relacionados sobre todo a la protección de la integridad física o psicológica”, señaló.
En palabras de Navarro, la negligencia “es un maltrato pasivo y se presenta cuando las necesidades físicas del niño como alimentación, abrigo, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, no son atendidas en forma temporaria o permanente por ningún miembro del grupo conviviente”.
“Se trata de un tipo de violencia que no suele detectarse prontamente, dado que sus consecuencias no son inmediatas, sino más bien, se traducen en distintas problemáticas físicas, intelectuales o emocionales que el niño comienza a evidenciar, como así también en la recurrencia de diversos accidentes domésticos (caídas, quemaduras, entre otros)”, agregó el funcionario.
Las denuncias por negligencia así como otras vulneraciones de derechos en niños llegan al Sistema derivadas de distintos ámbitos como el Poder Judicial, establecimientos de Salud o Educación, entre otros, por presentación espontánea en alguno de los 201 Servicios Locales de Promoción y Protección o de los 23 Servicios Zonales, o por medio de la línea telefónica gratuita 102.
En ese servicio telefónico provincial se recibieron en enero de este año 47 comunicaciones para denunciar posibles casos de negligencia.
Las alertas son derivadas al equipo de profesionales de los Servicios Zonales o Locales correspondientes.
0 comentarios :
Publicar un comentario