Se construirán 9 en el Conurbano y 2 en el interior.
Desde una gripe o bronquiolitis, pasando por traumatismos, infartos, ACV y hasta ataques de pánico pasan por estos nuevos centros que abren las 24 horas todos los días del año.
"Fueron ideados para rediseñar la red hospitalaria, alivianarles la demanda y, sobre todo, acercar la atención de la salud a los barrios con mayores necesidades", explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
Con un sistema de construcción que demanda apenas 100 días y los resultados favorables que ya se experimentan, el gobernador Daniel Scioli resolvió duplicar la apuesta por esta novedosa modalidad de complejidad intermedia, y anunció hoy que este año se harán otras 11 UPA en Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, José C. Paz, Zárate, Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, General. Rodríguez, General Madariaga y Mar del Plata.
La UPA está preparada para resolver en forma rápida y eficaz los problemas básicos de salud.
"Y esto -explicó Collia- alivia la tarea de los hospitales de alta complejidad, preparados para otras acciones de salud".
La construcción de ocho Unidades de Pronta Atención en Lomas de Zamora,La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Lanús, La Plata, Lezama y Punta Mogotes, permitió atender, hasta ahora, más de un 1.500.000 consultas y emergencias de pacientes que, de esta manera, no tuvieron que acudir a las guardias hospitalarias.
La última UPA24 se abrió en Punta Mogotes, Mar del Plata en pleno inicio de la temporada.
Hasta el momento alcanzó las 5.000 consultas. "Un 58 por ciento fueron marplatenses, lo que prueba la necesidad permanente de esta UPA, que permanecerá abierta todo el año", contó el director de la Región Sanitaria VIII, Gustavo Rodríguez.
El director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, explicó que en el rediseño del sistema de salud público que se planteó en la Provincia "se tiende a este tipo de centros de mediana complejidad, como un eslabón en la cadena que va desde los centros de atención primaria de la salud y los grandes hospitales generales o especializados, que trabaja en coordinación con la emergencia prehospitalaria, resolviendo el 97 por ciento de las consultas y requiriendo derivación a mayor complejidad solo en el 3% de los casos".
Desde una gripe o bronquiolitis, pasando por traumatismos, infartos, ACV y hasta ataques de pánico pasan por estos nuevos centros que abren las 24 horas todos los días del año.
"Fueron ideados para rediseñar la red hospitalaria, alivianarles la demanda y, sobre todo, acercar la atención de la salud a los barrios con mayores necesidades", explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
Con un sistema de construcción que demanda apenas 100 días y los resultados favorables que ya se experimentan, el gobernador Daniel Scioli resolvió duplicar la apuesta por esta novedosa modalidad de complejidad intermedia, y anunció hoy que este año se harán otras 11 UPA en Hurlingham, Tres de Febrero, Moreno, José C. Paz, Zárate, Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, General. Rodríguez, General Madariaga y Mar del Plata.
La UPA está preparada para resolver en forma rápida y eficaz los problemas básicos de salud.
"Y esto -explicó Collia- alivia la tarea de los hospitales de alta complejidad, preparados para otras acciones de salud".
La construcción de ocho Unidades de Pronta Atención en Lomas de Zamora,La Matanza, Avellaneda, Almirante Brown, Lanús, La Plata, Lezama y Punta Mogotes, permitió atender, hasta ahora, más de un 1.500.000 consultas y emergencias de pacientes que, de esta manera, no tuvieron que acudir a las guardias hospitalarias.
La última UPA24 se abrió en Punta Mogotes, Mar del Plata en pleno inicio de la temporada.
Hasta el momento alcanzó las 5.000 consultas. "Un 58 por ciento fueron marplatenses, lo que prueba la necesidad permanente de esta UPA, que permanecerá abierta todo el año", contó el director de la Región Sanitaria VIII, Gustavo Rodríguez.
El director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, explicó que en el rediseño del sistema de salud público que se planteó en la Provincia "se tiende a este tipo de centros de mediana complejidad, como un eslabón en la cadena que va desde los centros de atención primaria de la salud y los grandes hospitales generales o especializados, que trabaja en coordinación con la emergencia prehospitalaria, resolviendo el 97 por ciento de las consultas y requiriendo derivación a mayor complejidad solo en el 3% de los casos".
0 comentarios :
Publicar un comentario