A los 69 años, murió en la madrugada del martes, después de sufrir durante
varios meses una dura enfermedad.
Trabajó en este medio durante casi ocho años, con sus clásicas notas de opinión dominicales, y fue un destacado conductor de radio. Actualmente, tenía un programa en Radio Mitre. La noticia la confirmó su propia esposa.
A los 69 años, falleció este martes en la ciudad de Buenos Aires el periodista José Ricardo "Pepe" Eliaschev, columnista de varios medios, entre ellos Diario Popular.
El comunicador había nacido en la misma ciudad de su fallecimiento el 31 de mayo de 1945 e inició en 1964 su carrera periodística, en la cual colaboró con numerosos medios gráficos, televisivos y radiales.
Su primer trabajo se publicó en la revista Todo, para luego pasar a Gente, Confirmado y Análisis, y debutar en Radio Municipal en 1967 con el programa ¿Y vos quien sos? Más tarde debió exiliarse en diversos países como Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá y México debido a su historial de militante político que le impidió continuar trabajando en la Argentina.
A su regreso, pasó por Radio Continental, Splendid, Del Plata, Nacional, Colonia, y FM Identidad para recalar finalmente con su programa más conocido, "Esto que pasa", que comenzó en 1985 por Radio Splendid y que actualmente se emite por Radio Mitre, e inclusive dio nombre al último libro publicado por el periodista.
En televisión, Eliaschev co-condujo el ciclo ómnibus Badía y Compañía, en paralelo con otros más periodísticos como Cable a Tierra y Proyecto Especial (ambos por ATC), y recaló en el cable con Pepe Eliaschev, un programa que emitieron las señales CVN, Plus Satelital y posteriormente América 24.
El periodista sufría de cáncer de páncreas, enfermedad de la cual fue operado en mayo último y le ocasionó una larga convalecencia que le permitió reintegrarse a su ciclo radial recién en el mes de julio.
Los restos del conductor serán velados hasta las 14 horas de este martes y luego trasladados hasta el cementerio judío de La Tablada donde se le dará sepultura.
"CNS" saluda y acompaña en el dolor a su familia y compañeros de trabajo.
Se fue un grande del periodismo.
Trabajó en este medio durante casi ocho años, con sus clásicas notas de opinión dominicales, y fue un destacado conductor de radio. Actualmente, tenía un programa en Radio Mitre. La noticia la confirmó su propia esposa.
A los 69 años, falleció este martes en la ciudad de Buenos Aires el periodista José Ricardo "Pepe" Eliaschev, columnista de varios medios, entre ellos Diario Popular.
El comunicador había nacido en la misma ciudad de su fallecimiento el 31 de mayo de 1945 e inició en 1964 su carrera periodística, en la cual colaboró con numerosos medios gráficos, televisivos y radiales.
Su primer trabajo se publicó en la revista Todo, para luego pasar a Gente, Confirmado y Análisis, y debutar en Radio Municipal en 1967 con el programa ¿Y vos quien sos? Más tarde debió exiliarse en diversos países como Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá y México debido a su historial de militante político que le impidió continuar trabajando en la Argentina.
A su regreso, pasó por Radio Continental, Splendid, Del Plata, Nacional, Colonia, y FM Identidad para recalar finalmente con su programa más conocido, "Esto que pasa", que comenzó en 1985 por Radio Splendid y que actualmente se emite por Radio Mitre, e inclusive dio nombre al último libro publicado por el periodista.
En televisión, Eliaschev co-condujo el ciclo ómnibus Badía y Compañía, en paralelo con otros más periodísticos como Cable a Tierra y Proyecto Especial (ambos por ATC), y recaló en el cable con Pepe Eliaschev, un programa que emitieron las señales CVN, Plus Satelital y posteriormente América 24.
El periodista sufría de cáncer de páncreas, enfermedad de la cual fue operado en mayo último y le ocasionó una larga convalecencia que le permitió reintegrarse a su ciclo radial recién en el mes de julio.
Los restos del conductor serán velados hasta las 14 horas de este martes y luego trasladados hasta el cementerio judío de La Tablada donde se le dará sepultura.
"CNS" saluda y acompaña en el dolor a su familia y compañeros de trabajo.
Se fue un grande del periodismo.
0 comentarios :
Publicar un comentario