La institución está ubicada en Insúa 3120, 9 de Abril.
El mismo fue pensado y elegido por los alumnos, docentes y directivos de la institución que, desde hace una década, recibe a los chicos de Esteban Echeverría.
“Después de haber trabajado e investigado mucho, hemos decidido que nuestra escuela se llame Tantanakuy porque, en Quechua, significa encuentro de unos con otros que tienen como objetivo potenciar la cultura e intercambiar saberes.
En esta escuela, la labor que perseguimos es justamente profundizar nuestras raíces y, lo que deseamos es que nuestros alumnos puedan seguir adelante con esa tarea de intercambio, respeto y amor”, explicó la profesora Susana Ottonello, directora de la institución.
Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa con el nombre de la institución, y con los padres como principales espectadores, los alumnos recrearon distintos cuadros basados en la diversidad, el respeto y las culturas primitivas.
Por su parte, el Jefe Comunal Fernando Gray, felicitó a los alumnos y destacó: “El trabajo que se lleva adelante en la escuela es muy importante y el nombre que eligieron es muy significativo.
Ello implica un punto de encuentro no sólo entre ustedes, sino también entre la comunidad y nosotros.
Así, tras este momento de reencuentro, desde el Municipio seguiremos trabajando junto a la comunidad de esta escuela y de todas las instituciones del Distrito”.
En el acto también estuvo presente el presidente del Consejo Escolar de Esteban Echeverría, Pablo Monserrat, la consejera María Rosa Díaz, y la Inspectora Jefa Distrital de Educación, Nancy Campos.
El mismo fue pensado y elegido por los alumnos, docentes y directivos de la institución que, desde hace una década, recibe a los chicos de Esteban Echeverría.
“Después de haber trabajado e investigado mucho, hemos decidido que nuestra escuela se llame Tantanakuy porque, en Quechua, significa encuentro de unos con otros que tienen como objetivo potenciar la cultura e intercambiar saberes.
En esta escuela, la labor que perseguimos es justamente profundizar nuestras raíces y, lo que deseamos es que nuestros alumnos puedan seguir adelante con esa tarea de intercambio, respeto y amor”, explicó la profesora Susana Ottonello, directora de la institución.
Tras el descubrimiento de una placa conmemorativa con el nombre de la institución, y con los padres como principales espectadores, los alumnos recrearon distintos cuadros basados en la diversidad, el respeto y las culturas primitivas.
Por su parte, el Jefe Comunal Fernando Gray, felicitó a los alumnos y destacó: “El trabajo que se lleva adelante en la escuela es muy importante y el nombre que eligieron es muy significativo.
Ello implica un punto de encuentro no sólo entre ustedes, sino también entre la comunidad y nosotros.
Así, tras este momento de reencuentro, desde el Municipio seguiremos trabajando junto a la comunidad de esta escuela y de todas las instituciones del Distrito”.
En el acto también estuvo presente el presidente del Consejo Escolar de Esteban Echeverría, Pablo Monserrat, la consejera María Rosa Díaz, y la Inspectora Jefa Distrital de Educación, Nancy Campos.
0 comentarios :
Publicar un comentario