Al cumplirse cuatro años del asesinato del
militante de izquierda Mariano Ferreyra, el Partido Obrero realizó un acto en el
lugar donde fue atacado el joven por una patota de la Unión Ferroviaria y
denunció que fue "un crimen del Estado".
"Mariano fue asesinado para preservar un sistema de explotación. Fue un crimen del Estado que los kirchneristas no van a poder levantar jamás", sostuvo el referente del PO Jorge Altamira.
En ese sentido, el precandidato presidencial cuestionó que por entonces "no tuvieron el recato siquiera de apagar las luces de la Casa Rosada en mínima señal de duelo" y dijo que "los que brillaban con sus luces ese día cuatro años después reivindican a Ferreyra".
"Estos sinvergüenzas hoy descubren placas y pegan afiches en nombre de Mariano Ferreyra ¿El 21 de octubre movieron el culo y fueron a la Plaza de Mayo como fueron tantas familias de trabajadores?", preguntó Altamira durante el acto celebrado en la esquina de Perdriel y Luján, lugar donde cayó asesinado el joven militante el 20 de octubre de 2010.
Por su parte, el diputado nacional Néstor Pitrola presentó durante la jornada un proyecto "para acabar con las tercerización en la Argentina".
"Es un proyecto que busca beneficiar a 600 mil trabajadores del país, incluso del ámbito estatal, ya que plantea el pase a planta en el convenio que corresponda", explicó el legislador del PO, quien agregó que es una iniciativa "que va con el cuchillo al hueso".
Del acto del Partido Obrero también participaron el diputado provincial Christian Castillo (del PTS), el legislador porteño Marcelo Ramal y Elsa Rodríguez, quien fuera gravemente herida durante la protesta en la que fue asesinado el joven militante.
De esa actividad participó su hermano y legislador porteño, Pablo Ferreyra, quien manifestó que el joven militante del PO "cayó dando pelea por una causa justa", ya que "luchaba por el trabajo digno de sus compañeros".
El 20 de octubre de 2010 Mariano Ferreyra, de 23 años, fue asesinado a balazos por una patota de la Unión Ferroviaria cuando reclamaba, junto a trabajadores tercerizados de la línea Roca y organizaciones de izquierda, el pase a planta permanente.
El Tribunal Oral Criminal 21 también condenó en abril de 2013 al entonces segundo del gremio, Juan Carlos "Gallego" Fernández a la pena de 15 años de prisión; mientras que a los ferroviarios Jorge Daniel González y Salvador Pipito los condenaron a 11 años y a Claudio Alcorcel le dieron 8 años.
"Mariano fue asesinado para preservar un sistema de explotación. Fue un crimen del Estado que los kirchneristas no van a poder levantar jamás", sostuvo el referente del PO Jorge Altamira.
En ese sentido, el precandidato presidencial cuestionó que por entonces "no tuvieron el recato siquiera de apagar las luces de la Casa Rosada en mínima señal de duelo" y dijo que "los que brillaban con sus luces ese día cuatro años después reivindican a Ferreyra".
"Estos sinvergüenzas hoy descubren placas y pegan afiches en nombre de Mariano Ferreyra ¿El 21 de octubre movieron el culo y fueron a la Plaza de Mayo como fueron tantas familias de trabajadores?", preguntó Altamira durante el acto celebrado en la esquina de Perdriel y Luján, lugar donde cayó asesinado el joven militante el 20 de octubre de 2010.
Por su parte, el diputado nacional Néstor Pitrola presentó durante la jornada un proyecto "para acabar con las tercerización en la Argentina".
"Es un proyecto que busca beneficiar a 600 mil trabajadores del país, incluso del ámbito estatal, ya que plantea el pase a planta en el convenio que corresponda", explicó el legislador del PO, quien agregó que es una iniciativa "que va con el cuchillo al hueso".
Del acto del Partido Obrero también participaron el diputado provincial Christian Castillo (del PTS), el legislador porteño Marcelo Ramal y Elsa Rodríguez, quien fuera gravemente herida durante la protesta en la que fue asesinado el joven militante.
De esa actividad participó su hermano y legislador porteño, Pablo Ferreyra, quien manifestó que el joven militante del PO "cayó dando pelea por una causa justa", ya que "luchaba por el trabajo digno de sus compañeros".
El 20 de octubre de 2010 Mariano Ferreyra, de 23 años, fue asesinado a balazos por una patota de la Unión Ferroviaria cuando reclamaba, junto a trabajadores tercerizados de la línea Roca y organizaciones de izquierda, el pase a planta permanente.
El Tribunal Oral Criminal 21 también condenó en abril de 2013 al entonces segundo del gremio, Juan Carlos "Gallego" Fernández a la pena de 15 años de prisión; mientras que a los ferroviarios Jorge Daniel González y Salvador Pipito los condenaron a 11 años y a Claudio Alcorcel le dieron 8 años.
0 comentarios :
Publicar un comentario