A un año de las presidenciales de 2015, ya hay
alrededor de quince postulantes para suceder a la presidenta Cristina
Kirchner.
En el Frente Amplio Unen (FAU) hay cinco aspirantes presidenciales:
el socialista Hermes Binner; los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz; Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur; y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica-ARI.
Sin embargo, el FAU no logra sortear las amenazas de ruptura que surgen cada vez que se hace visible algún acercamiento al macrismo o al massismo, como por ejemplo la foto que mostró la semana pasada en Jujuy al radical Gerardo Morales y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
En tanto, en el PRO, continúa firme la candidatura del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se jacta de "no hablar con eufemismos" y reconocer sin vueltas que es postulante presidencial.
El titular del Ejecutivo porteño se muestra moderado en sus expectativas de un acuerdo global con UNEN y expresa que es "respetuoso del trabajo" que viene realizando esa coalición y que "no cree en las estructuras partidarias".
Aunque sí destaca que en la provincia de Córdoba, por ejemplo, se da una situación particular, en la que la dirigencia del radicalismo ya decidió constituir un frente electoral con el PRO.
Frente Renovador, Sergio Massa, se perfila como el otro candidato que busca coquetear con los radicales, como quedó demostrado en la foto con Morales en Jujuy, con la intención de ponerle un freno a la intención de Macri de acercarse al partido centenario.
"El diálogo no tiene que sorprender, tiene que ser algo habitual.
Nuestro ADN es plural", aclaró Massa tras la polémica foto, y en su espacio se entusiasman con seguir avanzando en la conformación de un espacio transversal más amplio, integrado también por radicales.
Otro dirigente que se lanzó a la carrera presidencial es el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, si se tienen en cuenta los afiches que empapelaron esta semana las calles porteñas, con la foto del mandatario cordobés, la leyenda 2015 y una bandera argentina de fondo.
El tres veces gobernador de Córdoba viene realizando hace meses recorridas por el interior del país y también por la provincia de Buenos Aires, buscando instalar su candidatura presidencial, aunque aclaró que recién en marzo de 2015 realizará el lanzamiento formal.
Frente para la Victoria, ya están lanzados a la carrera presidencial los gobernadores Daniel Scioli y Sergio Urribarri; y los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi.
También, representando al oficialismo, tienen aspiraciones presidenciales el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el ex canciller Jorge Taiana.
Desde la izquierda, el MST-Nueva Izquierda ya lanzó la fórmula integrada por el legislador porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, que fue presentada en un congreso nacional extraordinario del partido que se realizó en julio.
En el Frente Amplio Unen (FAU) hay cinco aspirantes presidenciales:
el socialista Hermes Binner; los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz; Fernando "Pino" Solanas, de Proyecto Sur; y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica-ARI.
Sin embargo, el FAU no logra sortear las amenazas de ruptura que surgen cada vez que se hace visible algún acercamiento al macrismo o al massismo, como por ejemplo la foto que mostró la semana pasada en Jujuy al radical Gerardo Morales y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
En tanto, en el PRO, continúa firme la candidatura del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se jacta de "no hablar con eufemismos" y reconocer sin vueltas que es postulante presidencial.
El titular del Ejecutivo porteño se muestra moderado en sus expectativas de un acuerdo global con UNEN y expresa que es "respetuoso del trabajo" que viene realizando esa coalición y que "no cree en las estructuras partidarias".
Aunque sí destaca que en la provincia de Córdoba, por ejemplo, se da una situación particular, en la que la dirigencia del radicalismo ya decidió constituir un frente electoral con el PRO.
Frente Renovador, Sergio Massa, se perfila como el otro candidato que busca coquetear con los radicales, como quedó demostrado en la foto con Morales en Jujuy, con la intención de ponerle un freno a la intención de Macri de acercarse al partido centenario.
"El diálogo no tiene que sorprender, tiene que ser algo habitual.
Nuestro ADN es plural", aclaró Massa tras la polémica foto, y en su espacio se entusiasman con seguir avanzando en la conformación de un espacio transversal más amplio, integrado también por radicales.
Otro dirigente que se lanzó a la carrera presidencial es el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, si se tienen en cuenta los afiches que empapelaron esta semana las calles porteñas, con la foto del mandatario cordobés, la leyenda 2015 y una bandera argentina de fondo.
El tres veces gobernador de Córdoba viene realizando hace meses recorridas por el interior del país y también por la provincia de Buenos Aires, buscando instalar su candidatura presidencial, aunque aclaró que recién en marzo de 2015 realizará el lanzamiento formal.
Frente para la Victoria, ya están lanzados a la carrera presidencial los gobernadores Daniel Scioli y Sergio Urribarri; y los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi.
También, representando al oficialismo, tienen aspiraciones presidenciales el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el ex canciller Jorge Taiana.
Desde la izquierda, el MST-Nueva Izquierda ya lanzó la fórmula integrada por el legislador porteño Alejandro Bodart y Vilma Ripoll, que fue presentada en un congreso nacional extraordinario del partido que se realizó en julio.
0 comentarios :
Publicar un comentario