Diseñado por el área de Información Pública y Comunicación.
El sitio Salud en Emergencias y Desastres está dirigido tanto a la población en
general como a equipos de defensa civil y asistencia médica, periodistas y
comunicadores sociales.
El portal brinda conceptos e información clave para la gestión de la comunicación de riesgo y sobre las principales medidas a tomar para proteger la salud en situaciones de emergencia.
La barra situada en el encabezado muestra accesos a la descripción de desastres en Argentina, información para comunicadores y ciudadanos así como a recursos, con publicaciones específicas y la opción de descargar archivos para imprimir trípticos y volantes sobre medidas a adoptar ante inundaciones.
Además, el sitio tiene un mapa interactivo con las seis regiones del país y los factores de riesgo y amenazas identificados con íconos correspondientes a inundaciones, tornados y tormentas eléctricas, olas de calor, materiales tóxicos, brotes y epidemias, tormentas de nieve y heladas, terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y lluvia de cenizas y aluviones e incendios silvestres.
Al seleccionar una región aparecen los enlaces a los riesgos y amenazas que le corresponden y, en cada caso, se muestran las medidas a tomar antes, durante y después de la situación de emergencia o desastre.
Este nuevo sitio se suma a la línea de trabajo de la cartera sanitaria para democratizar información clave para la ciudadanía en general y acompañar a los equipos de salud y comunicadores.
El portal brinda conceptos e información clave para la gestión de la comunicación de riesgo y sobre las principales medidas a tomar para proteger la salud en situaciones de emergencia.
La barra situada en el encabezado muestra accesos a la descripción de desastres en Argentina, información para comunicadores y ciudadanos así como a recursos, con publicaciones específicas y la opción de descargar archivos para imprimir trípticos y volantes sobre medidas a adoptar ante inundaciones.
Además, el sitio tiene un mapa interactivo con las seis regiones del país y los factores de riesgo y amenazas identificados con íconos correspondientes a inundaciones, tornados y tormentas eléctricas, olas de calor, materiales tóxicos, brotes y epidemias, tormentas de nieve y heladas, terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y lluvia de cenizas y aluviones e incendios silvestres.
Al seleccionar una región aparecen los enlaces a los riesgos y amenazas que le corresponden y, en cada caso, se muestran las medidas a tomar antes, durante y después de la situación de emergencia o desastre.
Este nuevo sitio se suma a la línea de trabajo de la cartera sanitaria para democratizar información clave para la ciudadanía en general y acompañar a los equipos de salud y comunicadores.
0 comentarios :
Publicar un comentario