Se llevó a cabo en el
Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
La Jornada de Reflexión Hacia un Compromiso Multisectorial Político, Social, Ético-religioso "El Juego, la Ludopatía, las apuestas on line en el deporte y sus implicancias sociales".
STOLBIZER: "Que esta jornada sea el inicio de un compromiso ético y multisectorial. Las apuestas on line son una jugada muy fuerte. Su objetivo es la generación de recursos dinerarios que mueven montañas. Hay que entender el enorme poder de juego. El poder de dinero se aprovecha de situaciones de vulnerabilidad social. Agradezco a monseñor Lozano el compromiso ante un tema tan sensible como éste".
VAGO: "Las provincias tienen potestad para decidir qué hacer con respecto al juego en sus territorios. En el ‘Prode bancado’ se apuesta sobre parte de la identidad nacional que representa el fútbol. Estamos debatiendo una política".
BAZZE: "El juego es un problema grave que crece en la Argentina. Es un dato de la realidad. Estamos actuando con una distracción peligrosa con respecto a la expansión de juego. Desde la política tenemos la obligación de reaccionar. No debe existir ninguna conexión entre políticos y empresarios vinculados con el juego. El juego causa mucho daño y mucho dolor".
MICHETTI: "Estoy gratamente sorprendida por la muy buena convocatoria que manifiesta el interés por este tema. Felicito la iniciativa de Ricardo Vago de poner en agenda el tema del juego. En América latina entre 5 y 20 millones de personas son adictas al juego. En los sectores más humilldes faltan herramientas para salir de la adicción al juego".
MORANDINI: "Quiero encuadrar este debate dentro del de los derechos humanos. Es una cuestión de dignidad y libertad del otro. Eurípides dijo ‘Somos esclavos del dinero y de la suerte’. Cuando no hay trabajo solo queda la suerte. Pero quien está esclavizado es un tema de Estado. El Estado tiene que garantizar la libertad y la dignidad humana".
LOZANO: "Me da pena que algunos estén promoviendo estas inciativas sobre el juego. En 1993 ya los obispos de Entre Ríos se preocupaban por la apertura de casinos en la provincia. De cada $100.- que se apuestan van a ayuda social entre el 15% y el 18%, ¿adónde está el que ‘ganamos todos’? Tengo tres preocupaciones frente al proyecto de ‘Prode bancado’: la ludopatía crece; un pueblo sale adelante con trabajo no con un golpe de suerte; y el riesgo de que estas actividades y las apuestas electrónicas son puertas abiertas a situaciones de corrupción o ‘cáncer social’ en palabras del Papa Francisco. Pido perdón por aquello que ofende a la dignidad de la persona".
ECHEGOYEN: "El sistema capitalista ama el dinero. El juego se asocia directamente al amor al dinero, y al dinero fácil. El abuso de poder económico incide en todos los órdenes de la vida y en el deporte también. Los jugadores de los equipos de fútbol y los equipos mismos se constituyen en fichas de timba ante la posibilidad de un ‘Prode bancado’ ".
BLANCA: "Nosotros vemos mucho sufrimiento tanto en los jugadores como en sus familias. En la ludopatía hay un sufrimiento replicado "’pare de sufrir’ ante una máquina tragamonedas lo entrampa".
COLETTI: "Un jugador en la familia marca para siempre. Salir de la ludopatía es difícil y de abordaje múltiple, como la jornada de hoy. Cuando el jugador se observa a sí mismo ve un desecho. En las apuestas on line la ludopatía es anómica, invisible. En los consultorios incidimos para que cada uno produzca una solución propia".
INDART: "Es muy bueno que la política se adelante en la cuestión de las apuestas on line de fútbol".
POORE: "El enemigo en materia de juego es la improvisación y las consecuencias sociales de la irresponsabilidad. En provincia de Buenos Aires hay 46 salas de juego con máquinas tragamonedas".
PAGANI: "No estoy de acuerdo con las apuestas en el fútbol donde juegan las pasiones y a la vez es familiar. Me parece muy difícil que pueda establecerse el ‘Prode bancado’ y que funcione".
LUGONES: "Venimos a decir que no a las apuestas on line en el fútbol y somos antibarrabravas. La frontera para conquistar son ‘los pibes’ y que no entren en el juego".
GAMEZ: "Como dirigente de fútbol estoy en contra de ‘Prode bancado’. Todos los negocios le hacen mal al fútbol. Va a ser delicado por los arreglos y las sospechas de arreglos en los partidos. Los dueños del juego también tiene medios de comunicación y así nos tienen rodeados".
RODRÍGUES: "Recomiendo el libro El poder de juego como un verdadero manual para entender el juego en la Argentina. Tengo preocupación por la penetración del juego y el narcotráfico en la Argentina. Cristóbal López no va a ser más pobre pero va a tener más límites ante instancias públicas multisectoriales, como ésta. En la transparencia tenemos que dar una batalla campal. Estas Jornadas nos van a servir para comprender más".
La Jornada de Reflexión Hacia un Compromiso Multisectorial Político, Social, Ético-religioso "El Juego, la Ludopatía, las apuestas on line en el deporte y sus implicancias sociales".
Organizada en
tres paneles, monseñor Jorge Eduardo
Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la
Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS), participó de panel-apertura.
Dio la
bienvenida al auditorio colmado y a los disertantes la diputada nacional Margarita
Stolbizer.
El Panel-Apertura
─coordinado
por Ricardo Vago, diputado
provincial─ estuvo
conformado por Gabriela
Michetti (senadora), Ricardo Vago (diputado
provincial), Miguel Bazze(diputado
nacional), Norma
Morandini (senadora
nacional) y monseñor
Lozano.
Del segundo Panel
─coordinado
por Liliana Piani, diputada
nacional mandato cumplido─participaron
el obispo Aldo
Echegoyen (Iglesia
Metodista), Claudio
Presman (Defensor del
Pueblo CABA), Norberto
Rodríguez (secretario
general YMCA), y Débora Blanca y Mariela
Colettide la organización Entrelazar.
En el tercer Panel ─coordinado por el diputado Mario Cafiero─ expusieron Federico Poore yRamón Indart (ambos periodistas autores del libro El poder del juego), Juan Manuel Lugones(Movimiento
Fútbol en Paz), Raúl Gamez (ex presidente del Club
Atlético Vélez Sársfield), y los periodistas Horacio Pagani y Paulino Rodrígues.STOLBIZER: "Que esta jornada sea el inicio de un compromiso ético y multisectorial. Las apuestas on line son una jugada muy fuerte. Su objetivo es la generación de recursos dinerarios que mueven montañas. Hay que entender el enorme poder de juego. El poder de dinero se aprovecha de situaciones de vulnerabilidad social. Agradezco a monseñor Lozano el compromiso ante un tema tan sensible como éste".
VAGO: "Las provincias tienen potestad para decidir qué hacer con respecto al juego en sus territorios. En el ‘Prode bancado’ se apuesta sobre parte de la identidad nacional que representa el fútbol. Estamos debatiendo una política".
BAZZE: "El juego es un problema grave que crece en la Argentina. Es un dato de la realidad. Estamos actuando con una distracción peligrosa con respecto a la expansión de juego. Desde la política tenemos la obligación de reaccionar. No debe existir ninguna conexión entre políticos y empresarios vinculados con el juego. El juego causa mucho daño y mucho dolor".
MICHETTI: "Estoy gratamente sorprendida por la muy buena convocatoria que manifiesta el interés por este tema. Felicito la iniciativa de Ricardo Vago de poner en agenda el tema del juego. En América latina entre 5 y 20 millones de personas son adictas al juego. En los sectores más humilldes faltan herramientas para salir de la adicción al juego".
MORANDINI: "Quiero encuadrar este debate dentro del de los derechos humanos. Es una cuestión de dignidad y libertad del otro. Eurípides dijo ‘Somos esclavos del dinero y de la suerte’. Cuando no hay trabajo solo queda la suerte. Pero quien está esclavizado es un tema de Estado. El Estado tiene que garantizar la libertad y la dignidad humana".
LOZANO: "Me da pena que algunos estén promoviendo estas inciativas sobre el juego. En 1993 ya los obispos de Entre Ríos se preocupaban por la apertura de casinos en la provincia. De cada $100.- que se apuestan van a ayuda social entre el 15% y el 18%, ¿adónde está el que ‘ganamos todos’? Tengo tres preocupaciones frente al proyecto de ‘Prode bancado’: la ludopatía crece; un pueblo sale adelante con trabajo no con un golpe de suerte; y el riesgo de que estas actividades y las apuestas electrónicas son puertas abiertas a situaciones de corrupción o ‘cáncer social’ en palabras del Papa Francisco. Pido perdón por aquello que ofende a la dignidad de la persona".
ECHEGOYEN: "El sistema capitalista ama el dinero. El juego se asocia directamente al amor al dinero, y al dinero fácil. El abuso de poder económico incide en todos los órdenes de la vida y en el deporte también. Los jugadores de los equipos de fútbol y los equipos mismos se constituyen en fichas de timba ante la posibilidad de un ‘Prode bancado’ ".
PRESMAN: "La Ley 4.085 de Registro de Autoexclusión de la CABA fue vetada
por el jefe de gobierno Mauricio Macri. También tenemos la Ley 4392 sobre
Campañas de prevención de la ludopatía que no se realizan. Para el judaísmo el
juego es algo altamente prohibido. Tenemos herramientas para luchar contra el
juego. En el año 2012 lo que se jugó en Argentina equivale al doble de lo que
se invirtió en obra pública".
RODRÍGUEZ: "Nosotros trabajamos con niños, jóvenes y familias. En este momento lo último que estamos necesitando son modelos negativos. El ‘Prode bancado’ aparece porque hace falta dinero en el fútbol. En este tema no hay inocentes. La sociedad en su conjunto es responsable. ¿Quién impulsa el juego? El Estado. No es una demanda de la sociedad civil. El fútbol es un integrador social. El deporte es una herramienta educativa extraordinaria".
RODRÍGUEZ: "Nosotros trabajamos con niños, jóvenes y familias. En este momento lo último que estamos necesitando son modelos negativos. El ‘Prode bancado’ aparece porque hace falta dinero en el fútbol. En este tema no hay inocentes. La sociedad en su conjunto es responsable. ¿Quién impulsa el juego? El Estado. No es una demanda de la sociedad civil. El fútbol es un integrador social. El deporte es una herramienta educativa extraordinaria".
BLANCA: "Nosotros vemos mucho sufrimiento tanto en los jugadores como en sus familias. En la ludopatía hay un sufrimiento replicado "’pare de sufrir’ ante una máquina tragamonedas lo entrampa".
COLETTI: "Un jugador en la familia marca para siempre. Salir de la ludopatía es difícil y de abordaje múltiple, como la jornada de hoy. Cuando el jugador se observa a sí mismo ve un desecho. En las apuestas on line la ludopatía es anómica, invisible. En los consultorios incidimos para que cada uno produzca una solución propia".
INDART: "Es muy bueno que la política se adelante en la cuestión de las apuestas on line de fútbol".
POORE: "El enemigo en materia de juego es la improvisación y las consecuencias sociales de la irresponsabilidad. En provincia de Buenos Aires hay 46 salas de juego con máquinas tragamonedas".
PAGANI: "No estoy de acuerdo con las apuestas en el fútbol donde juegan las pasiones y a la vez es familiar. Me parece muy difícil que pueda establecerse el ‘Prode bancado’ y que funcione".
LUGONES: "Venimos a decir que no a las apuestas on line en el fútbol y somos antibarrabravas. La frontera para conquistar son ‘los pibes’ y que no entren en el juego".
GAMEZ: "Como dirigente de fútbol estoy en contra de ‘Prode bancado’. Todos los negocios le hacen mal al fútbol. Va a ser delicado por los arreglos y las sospechas de arreglos en los partidos. Los dueños del juego también tiene medios de comunicación y así nos tienen rodeados".
RODRÍGUES: "Recomiendo el libro El poder de juego como un verdadero manual para entender el juego en la Argentina. Tengo preocupación por la penetración del juego y el narcotráfico en la Argentina. Cristóbal López no va a ser más pobre pero va a tener más límites ante instancias públicas multisectoriales, como ésta. En la transparencia tenemos que dar una batalla campal. Estas Jornadas nos van a servir para comprender más".
En el cierre intervino el
diputado provincial Marcelo DÍAZ:
"Hoy comenzamos. Esta es la primera audiencia. Tenemos que hacer muchas
más para reducir la oferta de juego de acuerdo con la dignidad de hombre. El
desafío es seguir organizando actividades como la de hoy".
La cartilla elaborada por la Conferencia Episcopal Argentina a partir del documento "El juego se torna peligroso", de diciembre 2010, fue declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
La cartilla elaborada por la Conferencia Episcopal Argentina a partir del documento "El juego se torna peligroso", de diciembre 2010, fue declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
0 comentarios :
Publicar un comentario