El ministerio de Salud bonaerense informó que es a raíz de la declaración de
"emergencia" internacional por el brote de ébola que afecta a África
occidental.
El director provincial de Atención Primaria,
Luis Crovetto, dijo que el riesgo sanitario para la región "se relaciona
únicamente con la posibilidad que ingrese al país un individuo afectado por este
virus de alta letalidad".
El funcionario manifestó que el contagio de
ébola "es de persona a persona por contacto directo con la sangre, las
secreciones, semen y órganos, o por contacto indirecto con materiales
contaminados por dichos líquidos".
El ministro de Salud, Alejandro Collia, señaló
que "las direcciones provinciales de Atención Primaria, de Hospitales y de
coordinación de Sistemas Regionales de Salud presentarán el lunes la
normatización de los procedimientos, es decir, cómo deberá actuar el equipo de
salud frente a la aparición de eventuales casos en la Provincia".
Desde la cartera sanitaria se informó que las
medidas se tomaron luego de que hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)
declaró la "emergencia pública sanitaria internacional".
Recordaron que "el traslado de personas entre
nuestro país y aquellos países donde se registra el brote de esta enfermedad no
es frecuente", pero que ante el eventual ingreso de un viajero afectado "se debe
mantener el alerta epidemiológico, difundir las recomendaciones y extremar
medidas".
El ébola es una enfermedad viral muy grave que
se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, malestar general, mialgias
y cefalea, seguidas de faringitis, vómitos, diarrea y erupción
maculopapulosa.
En las formas graves y mortales las lesiones
hemorrágicas suelen provocar daño hepático, insuficiencia renal, afección del
sistema nervioso central y choque terminal con disfunción multiorgánica.
0 comentarios :
Publicar un comentario