Se trata sólo de usuarios de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
El Gobierno anunció a fines de marzo la reducción de los subsidios al
servicio de gas y, a su vez, un par de meses después dio una suba en el
importado, por lo que en algunos hogares las tarifas treparon de $250 a
$800.
La reacción de la gente fue rápida y no dudó en perder horas en las
oficinas de atención de las distribuidoras para asegurarse que se le mantenga el
beneficio.
De acuerdo a lo consignado por el diario Clarín, unas 10 mil
personas solicitan por día mantener el beneficio en el área metropolitana. Por
un lado están quienes, por cuestiones económicas, no pueden afrontar ese gasto.
Pero también hay quienes se niegan a pagar el valor del gas importado, que han
visto triplicarse.
El grueso de los solicitantes son jubilados, pensionados y beneficiarios de
planes sociales, que son algunas de las condiciones para poder entrar en el
"Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de
Subsidios".
"La llegada de gente se aceleró en los últimos 15 días. Las empresas
reforzaron la dotación de personal y están haciendo lo posible por ampliar la
atención, pero la capacidad física de los locales es limitada", confió al
matutino una fuente del sector, que pidió no ser identificada.
La Defensoría del Pueblo porteña inició una campaña sobre el tema tras
recibir más de 3.000 consultas y reclamos en una semana. "Eran en especial de
jubilados, pero también de personas con discapacidad y otros vecinos con
dificultades", contó Alejandro Amor, titular del organismo.
La reducción de subsidios, que prevé eliminar entre el 17 y el 80% de esas bonificaciones al consumo, se instrumentó en tres bimestres sucesivos y todavía no se reflejó por completo en las facturas, advierten fuentes del sector.
La única vía para evitar la quita de la compensación es que el usuario reduzca el consumo más de un 20% respecto del período anterior.
La reducción de subsidios, que prevé eliminar entre el 17 y el 80% de esas bonificaciones al consumo, se instrumentó en tres bimestres sucesivos y todavía no se reflejó por completo en las facturas, advierten fuentes del sector.
La única vía para evitar la quita de la compensación es que el usuario reduzca el consumo más de un 20% respecto del período anterior.
0 comentarios :
Publicar un comentario