La sede de la AFA fue allanada este martes por orden
de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, en el marco de una causa
que investiga los fondos de la televisación del Fútbol para Todos.
Personal de ese juzgado y de la Policía Federal llegaron hasta la sede de la AFA en Viamonte 1366 para obtener documentación relacionada con el contrato por los derechos de televisación de los partidos.
La denuncia sobre supuesta malversación de fondos públicos fue hecha por la legisladora porteña Graciela Ocaña.
La causa tomó fuerza cuando el fiscal Eduardo Taiano imputó al actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y sus antecesores en el cargo, Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina. También había hecho lo propio con el presidente de la AFA, Julio Grondona, fallecido una semana atrás.
Según Ocaña, con la cantidad de información que tienen la jueza y el fiscal se libraron "una cantidad de allanamientos en el día de la fecha".
Al hablar por radio La Red, Ocaña dijo que solicitó a la Justicia que "se conociera cómo la AFA distribuía los fondos".
"Se sabe que el año pasado se dispusieron casi 1.530 millones de pesos para el programa Fútbol para Todos, pero lo que sucedió es que a la AFA le quedó 900 y queremos saber cómo se han utilizado esos fondos, cuáles son los fondos recibidos por la AFA y comparar con los fondos que la AFA le dio a los clubes, si les llegaba o se desviaba a otro lugar", explicó la ex ministra de Salud.
Otro de los puntos que quiere saber Ocaña con su denuncia es "si esos fondos terminan siendo negociados en financieras".
Es que no hace mucho el ex presidente de All Boys Roberto Bugallo había admitido que cheques que les da la AFA tienen que "reventarlos en cuevas" de la city porteña.
Personal de ese juzgado y de la Policía Federal llegaron hasta la sede de la AFA en Viamonte 1366 para obtener documentación relacionada con el contrato por los derechos de televisación de los partidos.
La denuncia sobre supuesta malversación de fondos públicos fue hecha por la legisladora porteña Graciela Ocaña.
La causa tomó fuerza cuando el fiscal Eduardo Taiano imputó al actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y sus antecesores en el cargo, Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina. También había hecho lo propio con el presidente de la AFA, Julio Grondona, fallecido una semana atrás.
Según Ocaña, con la cantidad de información que tienen la jueza y el fiscal se libraron "una cantidad de allanamientos en el día de la fecha".
Al hablar por radio La Red, Ocaña dijo que solicitó a la Justicia que "se conociera cómo la AFA distribuía los fondos".
"Se sabe que el año pasado se dispusieron casi 1.530 millones de pesos para el programa Fútbol para Todos, pero lo que sucedió es que a la AFA le quedó 900 y queremos saber cómo se han utilizado esos fondos, cuáles son los fondos recibidos por la AFA y comparar con los fondos que la AFA le dio a los clubes, si les llegaba o se desviaba a otro lugar", explicó la ex ministra de Salud.
Otro de los puntos que quiere saber Ocaña con su denuncia es "si esos fondos terminan siendo negociados en financieras".
Es que no hace mucho el ex presidente de All Boys Roberto Bugallo había admitido que cheques que les da la AFA tienen que "reventarlos en cuevas" de la city porteña.
0 comentarios :
Publicar un comentario