El aumento de robos en comercios y casas de
familia genera una progresiva recategorización del distrito entre algunas
compañías.
La ´frecuencia´ de un siniestro (cuántos ocurren en un
determinado tiempo) y la ´intensidad´ del mismo (si el daño se limita a una
rotura menor, sustracción o destrucción total) son dos de los factores que los
actuarios toman en cuenta para determinar el costo de un seguro.
Hasta el momento la mayoría de las compañías consideran a Cañuelas como zona de ´bajo´ o ´mediano´ riesgo, lo que se traduce en pólizas anuales de menor valor.
Sin embargo, ante la sostenida cantidad de robos en comercios y casas de familia, algunas aseguradoras están aplicando una rezonificación del distrito, que comienza a ser considerado de ´mediano´ o ´alto´ riesgo. El Ciudadano dialogó con algunos productores de Cañuelas, quienes confirmaron esta tendencia.
“En los últimos tiempos, desde hace 6 meses a esta parte, aumentó notoriamente la contratación de seguros de hogar e integral de comercio, al margen de la colocación de alarmas monitoreadas.
Las compañías están incrementando paulatinamente los costos, sin llegar a cambiar la zona de riego, que en su gran mayoría ya aplican a Cañuelas un mediano riego (y otras que dicen no cambiar de zona, la mantienen pero con aumentos constantes)” explicó Marcela Pais.
En esa línea, Marcela aseguró que algunas compañías importantes “ya aplicaron el cambio y es imposible operar con ellas, porque los costos son similares a los de Capital Federal, considerada zona de alto riesgo”.
Víctor Conde, de Conde Seguros, confirmó la misma tendencia. “Algunas compañías están empezando a considerar a Cañuelas de mediano riesgo, mientras que Máximo Paz, que siempre lo fue, puede pasar a zona de alto riesgo. Todavía no se nota porque son pocas las que lo están haciendo. Los cambios dependen del resultado técnico que tenga cada una”.
Según Conde, uno de los factores que más incide en la recategorización es la sucesión de robos en comercios y no tanto el robo de autos, que en Cañuelas se mantiene en los mismos niveles históricos.
Luisina Castellari, de Castellari Seguros, dijo que las empresas con las que trabaja aún no anunciaron modificaciones de zona, pero confirmó que en este año se incrementó notablemente la denuncia de robos, especialmente en los meses de vacaciones.
“Estadísticamente –subrayó Marcela Pais– vamos encaminados a que en un plazo no muy largo Cañuelas entrará en una zona que nos va a perjudicar a todos, tanto en seguro del automotor como en viviendas y comercios, ya que la tarifa, cuando cambia, es para todos los ramos”.
“Desde enero a junio los seguros aumentaron hasta un 20% semestral sólo en lo referente a una responsabilidad civil automotor, sin olvidarnos de la inflación, que hace que se produzcan también severos aumentos”, añadió.
Víctor Conde apuntó otro elemento que hay que tener en cuenta: hasta el año pasado las compañías eran permisivas con las medidas de seguridad exigidas a los clientes; pero en la actualidad ya no se realizan coberturas si el comercio no instala rejas y malla protectora en los frentes, lo que genera nuevos costos para el sector comercial.
Marcela Pais mencionó un aspecto que también contribuye a modificar la realidad de Cañuelas en materia de costos de seguros: “La cantidad de siniestros viales que ocurren dentro de la ciudad y en rutas y autopista impacta muchísimo en las compañías aseguradoras, que también toman en cuenta ese factor para evaluar la siniestralidad”.
Hasta el momento la mayoría de las compañías consideran a Cañuelas como zona de ´bajo´ o ´mediano´ riesgo, lo que se traduce en pólizas anuales de menor valor.
Sin embargo, ante la sostenida cantidad de robos en comercios y casas de familia, algunas aseguradoras están aplicando una rezonificación del distrito, que comienza a ser considerado de ´mediano´ o ´alto´ riesgo. El Ciudadano dialogó con algunos productores de Cañuelas, quienes confirmaron esta tendencia.
“En los últimos tiempos, desde hace 6 meses a esta parte, aumentó notoriamente la contratación de seguros de hogar e integral de comercio, al margen de la colocación de alarmas monitoreadas.
Las compañías están incrementando paulatinamente los costos, sin llegar a cambiar la zona de riego, que en su gran mayoría ya aplican a Cañuelas un mediano riego (y otras que dicen no cambiar de zona, la mantienen pero con aumentos constantes)” explicó Marcela Pais.
En esa línea, Marcela aseguró que algunas compañías importantes “ya aplicaron el cambio y es imposible operar con ellas, porque los costos son similares a los de Capital Federal, considerada zona de alto riesgo”.
Víctor Conde, de Conde Seguros, confirmó la misma tendencia. “Algunas compañías están empezando a considerar a Cañuelas de mediano riesgo, mientras que Máximo Paz, que siempre lo fue, puede pasar a zona de alto riesgo. Todavía no se nota porque son pocas las que lo están haciendo. Los cambios dependen del resultado técnico que tenga cada una”.
Según Conde, uno de los factores que más incide en la recategorización es la sucesión de robos en comercios y no tanto el robo de autos, que en Cañuelas se mantiene en los mismos niveles históricos.
Luisina Castellari, de Castellari Seguros, dijo que las empresas con las que trabaja aún no anunciaron modificaciones de zona, pero confirmó que en este año se incrementó notablemente la denuncia de robos, especialmente en los meses de vacaciones.
“Estadísticamente –subrayó Marcela Pais– vamos encaminados a que en un plazo no muy largo Cañuelas entrará en una zona que nos va a perjudicar a todos, tanto en seguro del automotor como en viviendas y comercios, ya que la tarifa, cuando cambia, es para todos los ramos”.
“Desde enero a junio los seguros aumentaron hasta un 20% semestral sólo en lo referente a una responsabilidad civil automotor, sin olvidarnos de la inflación, que hace que se produzcan también severos aumentos”, añadió.
Víctor Conde apuntó otro elemento que hay que tener en cuenta: hasta el año pasado las compañías eran permisivas con las medidas de seguridad exigidas a los clientes; pero en la actualidad ya no se realizan coberturas si el comercio no instala rejas y malla protectora en los frentes, lo que genera nuevos costos para el sector comercial.
Marcela Pais mencionó un aspecto que también contribuye a modificar la realidad de Cañuelas en materia de costos de seguros: “La cantidad de siniestros viales que ocurren dentro de la ciudad y en rutas y autopista impacta muchísimo en las compañías aseguradoras, que también toman en cuenta ese factor para evaluar la siniestralidad”.
Fuente: El ciudadano cañuelense.
0 comentarios :
Publicar un comentario