Las autoridades provinciales intentan llevar la calma a la
población y recomiendan una serie de medidas para enfrentar al virus que ya se
cobró la vida de cinco bebés en el Conurbano.
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, pidió hoy a la población "profundizar las medidas de prevención" para evitar la acción del "rotavirus", que causó la muerte a cinco bebés en el norte del Conurbano, y alertó sobre la realización de una "consulta temprana" a un médico en caso de diarreas, cuadros respiratorios o fiebre en chiquitos de menos de un año.
"Quiero transmitir tranquilidad a la población, fundamentalmente a los papás y las mamás: la causa, si bien es habitual, se puede prevenir en tanto y en cuanto se lleven adelante las medidas de higiene adecuadas y las consultas rápidas al médico y a los centros de salud", destacó el funcionario.
En declaraciones a radio Mitre, Collia dijo que hay que "profundizar las medidas de prevención, que tienen que ver con el lavado de manos, tener el calendario de vacunas completo y fundamentalmente hacer la consulta precoz al médico ante un cuadro respiratorio o de diarrea y fiebre".
"El año próximo, lo anunció la Presidenta (Cristina Fernández), se va a incorporar la vacuna contra este virus", precisó el funcionario sciolista, que agregó que "el análisis epidemiológico que hemos realizado (tras la muerte de los cinco bebés) está vinculado con una alarma tardía, una consulta tardía de los chicos, que fue lo que impidió generar una atención rápida".
Collia remarcó que "por eso es importante la consulta rápida", y destacó que el caso "se dio en el marco de una situación geográfica particular: esto no se ha dado en otras regiones de la Provincia".
Ayer se determinó que el "rotavirus" que provocó la muerte de cinco niños menores de un año en el último mes en el norte del Conurbano bonaerense "no es nuevo" y se advirtió que puede estar presente "en todo el país".
El fundador del FUNCEI, Daniel Stamboulian, afirmó en declaraciones a la prensa que "el rotavirus es común en todo el mundo" y sostuvo que "esta vez se presentó en forma más agresiva" en la Provincia y "hay que averiguar por qué".
En tanto, el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, Eduardo López, dijo que "los padres no deben minimizar los síntomas de diarrea" en los niños y explicó que el "rotavirus es un virus que no se mata con lavandina, sino con el alcohol etílico".
0 comentarios :
Publicar un comentario