Insistió en hacer una consulta popular que ponga en consideración el
anteproyecto que aún no entró al Congreso. Espera juntar cinco millones de
firmas para agosto.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó la recolección de dos millones de firmas en contra del anteproyecto de reforma del Código Penal y advirtió sobre el "peligro" que implicaría que esa iniciativa avance en el Congreso.
"Durante muchos días dijeron que era un borrador, que después no era; que era una prueba, que después no era; y terminaron reconociendo que era un proyecto y que, como no lo podían mandar al Congreso lo llevaban a las universidades. ¡Queremos una consulta popular y que no nos vengan con el cuento de que la sociedad no puede opinar en materia penal!", sostuvo Massa en un acto en Hurlingham.
En su discurso, el diputado agradeció a los dirigentes que acompañaron la iniciativa en todo el país y que aún "en condiciones adversas y en minoría alzaron la voz" en contra de la iniciativa, que elaboró una comisión presidida por el juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni e integrada por referentes del arco opositor como la UCR, el PRO y el Partido Socialista.
"Las 2.102.577 firmas no es un número: representa la voluntad de madres, de jóvenes, de comerciantes, de profesionales que lo que quieren es vivir en un país donde haya premios y castigos, donde el Estado de Derecho no sólo sirva para defender los derechos del victimarios, sino para defender los derechos de las víctimas", sostuvo Massa en su presentación.
El exintendente de Tigre remarcó la importancia de "alertar a la gente del riesgo que significa este proyecto" y agradeció a "los intendentes que hicieron charlas, que abrieron las puertas de sus municipios, que salieron a los barrios a explicar y se cargaron al hombro la posibilidad de explicarle a la gente el peligro que represente esta Código Penal".
"Quiero agradecer también a los que nos agraviaron, nos insultaron, nos faltaron el respeto porque nos dieron más fuerza para ir a esa universidad que nosotros consideramos más importante que tiene una sociedad, que es la universidad del barro, de la calle, donde están los vecinos preocupados por vivir en un país mejor", apuntó.
Recordemos que desde el kirchnerismo y la oposición calificaron a Massa de hacer “demagogia” con su campaña contra la reforma penal, por cuanto utilizaría el desconocimiento de la gente común sobre el derecho penal para instalarse en la sociedad.
Y agregó: "Nos encontramos con mil, dos mil, tres mil, personas comprometidas en una esquina, con una mesa, diciéndole que no a este proyecto. La verdad es que recorrimos de punta a punta la Argentina y debo decirles que no encontré una sola mesa por el Sí, porque tienen miedo de explicarle a la gente la barbaridad que están haciendo".
El líder del FR, finalmente, señaló que con esta recolección la campaña "llegó a la mitad del camino", ya que su compromiso es lograr en cinco millones de firmas para el 30 de agosto próximo y agregó: "No creemos que bajando las penas en 146 delitos, eliminando la reincidencia y dando el mensaje de que da todo lo mismo podemos construir en la sociedad la idea del respeto a la ley".
"Tenemos que llegar al 30 de agosto a cinco millones de argentinos que no solamente le digan que no al nuevo Código sino que además le digan al Congreso que en el marco del artículo 40 de nuestra Constitución queremos consulta popular respecto del Código Penal. Y que no nos vengan con el cuento de que la sociedad no puede opinar en materia penal: resulta que sortean en la Lotería a ver quiénes van al juicio por jurados pero no podemos opinar sobre qué ley van a trabajar esos jurados", cuestionó.
Del acto participaron dirigentes, intendentes y legisladores provinciales y nacionales del Frente Renovador, quienes por pedido de Massa venían "recalentando el tema del Código Penal" para preparar la presentación de este jueves.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó la recolección de dos millones de firmas en contra del anteproyecto de reforma del Código Penal y advirtió sobre el "peligro" que implicaría que esa iniciativa avance en el Congreso.
"Durante muchos días dijeron que era un borrador, que después no era; que era una prueba, que después no era; y terminaron reconociendo que era un proyecto y que, como no lo podían mandar al Congreso lo llevaban a las universidades. ¡Queremos una consulta popular y que no nos vengan con el cuento de que la sociedad no puede opinar en materia penal!", sostuvo Massa en un acto en Hurlingham.
En su discurso, el diputado agradeció a los dirigentes que acompañaron la iniciativa en todo el país y que aún "en condiciones adversas y en minoría alzaron la voz" en contra de la iniciativa, que elaboró una comisión presidida por el juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni e integrada por referentes del arco opositor como la UCR, el PRO y el Partido Socialista.
"Las 2.102.577 firmas no es un número: representa la voluntad de madres, de jóvenes, de comerciantes, de profesionales que lo que quieren es vivir en un país donde haya premios y castigos, donde el Estado de Derecho no sólo sirva para defender los derechos del victimarios, sino para defender los derechos de las víctimas", sostuvo Massa en su presentación.
El exintendente de Tigre remarcó la importancia de "alertar a la gente del riesgo que significa este proyecto" y agradeció a "los intendentes que hicieron charlas, que abrieron las puertas de sus municipios, que salieron a los barrios a explicar y se cargaron al hombro la posibilidad de explicarle a la gente el peligro que represente esta Código Penal".
"Quiero agradecer también a los que nos agraviaron, nos insultaron, nos faltaron el respeto porque nos dieron más fuerza para ir a esa universidad que nosotros consideramos más importante que tiene una sociedad, que es la universidad del barro, de la calle, donde están los vecinos preocupados por vivir en un país mejor", apuntó.
Recordemos que desde el kirchnerismo y la oposición calificaron a Massa de hacer “demagogia” con su campaña contra la reforma penal, por cuanto utilizaría el desconocimiento de la gente común sobre el derecho penal para instalarse en la sociedad.
Y agregó: "Nos encontramos con mil, dos mil, tres mil, personas comprometidas en una esquina, con una mesa, diciéndole que no a este proyecto. La verdad es que recorrimos de punta a punta la Argentina y debo decirles que no encontré una sola mesa por el Sí, porque tienen miedo de explicarle a la gente la barbaridad que están haciendo".
El líder del FR, finalmente, señaló que con esta recolección la campaña "llegó a la mitad del camino", ya que su compromiso es lograr en cinco millones de firmas para el 30 de agosto próximo y agregó: "No creemos que bajando las penas en 146 delitos, eliminando la reincidencia y dando el mensaje de que da todo lo mismo podemos construir en la sociedad la idea del respeto a la ley".
"Tenemos que llegar al 30 de agosto a cinco millones de argentinos que no solamente le digan que no al nuevo Código sino que además le digan al Congreso que en el marco del artículo 40 de nuestra Constitución queremos consulta popular respecto del Código Penal. Y que no nos vengan con el cuento de que la sociedad no puede opinar en materia penal: resulta que sortean en la Lotería a ver quiénes van al juicio por jurados pero no podemos opinar sobre qué ley van a trabajar esos jurados", cuestionó.
Del acto participaron dirigentes, intendentes y legisladores provinciales y nacionales del Frente Renovador, quienes por pedido de Massa venían "recalentando el tema del Código Penal" para preparar la presentación de este jueves.
0 comentarios :
Publicar un comentario