El Ministerio de Defensa hizo públicas las listas de artistas,
periodistas, políticos e intelectuales que fueron vigilados y perseguidos
durante la dictadura militar.
La documentación histórica presentada permite reconstruir fielmente la
secuencia histórica de las denominadas "listas negras" que incluían artistas,
periodistas e intelectuales durante la última dictadura militar argentina.
Dentro de las aproximadamente 1.500 unidades de conservación encontrados, hay
un bibliorato que específicamente se encarga de analizar a los "Fórmula 4":
"Registra antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no
ingreso y/o permanencia en la administración pública. No se le proporcione
colaboración". De esta manera la dictadura militar definía a los "Fórmula
4", grupo que incluía a intelectuales, periodistas, artistas y comunicadores
que, al percibir de los responsables del terrorismo de estado, revestían el
mayor nivel de peligrosidad.
Como "Fórmula 1" eran calificados los que no tenían "antecedentes
ideológicos marxistas". Un nivel superior - "Fórmula 2" revestían quiénes
en sus antecedentes "no permiten calificarlo desfavorablemente desde el
punto de vista ideológico marxista". Como "Fórmula 3" aparecían los que
registran "algunos antecedentes ideológicos marxistas pero los mismos no son
suficientes para que se constituyan en un elemento insalvables para su
nombramiento, promoción, otorgamiento de beca, etc.". Los "Fórmula 4" (o
simplemente F4) eran, a los ojos de la dictadura, los peores de todos, a quiénes
no se podía emplear, ni promover, ni otorgar beneficios.
Entre los
incluidos en las listas se encuentran los actores Alfredo Alcón, Héctor Alterio,
Luis Brandoni, Norman Brisky, Federico Luppi y actrices como Norma Aleandro,
Marta Bianchi, Alejandra Boero, Griselda Gambaro, Marilina Ross y Nacha
Guevara.
También, periodistas y escritores como Osvaldo Bayer, Julio Cortázar, Tomás
Eloy Martínez, Dalmiro Sáez, David Viñas, Jacobo Timerman, Rodolfo Puiggrós,
Jorge Abelardo Ramos y Francisco “Paco” Urondo (desaparecido). Además, músicos
como Osvaldo Pugliese, Mercedes Sosa, Horacio Guarany y Atahualpa Yupanqui; y
hasta el pintor Antonio Berni.
0 comentarios :
Publicar un comentario